top of page

Como le fue a Colombia en la Copa Intercontinental de waterpolo de la FINA en Lima 2022

  • Writer: Colombia WP
    Colombia WP
  • Mar 16, 2022
  • 2 min read

Tanto en masculino como en femenino la expectativa de la delegación en la pasada Copa Intercontinental de la FINA en Lima 2022, fue poner en el radar del waterpolo colombiano las experiencias de nuevos deportistas que vienen trabajando de manera conjunta en las ligas locales.


Procesos deportivos a largo plazo muestran la evolución del Polo Colombiano


Más allá de los resultados en la tabla de posiciones de este torneo, la delegación colombiana de waterpolo tuvo un balance a favor en materia de proyección y contraste con respecto a equipos de alta competencia con los cuales se midieron como Estados Unidos o Australia, y viejos rivales de la región como el siempre a destronar Brasil y una renovada generación de Argentina que da muestras de ese proceso que vive el polo latinoamericano.


Contrastes con diferentes competiciones a nivel de la región del caribe y el desarrollo del waterpolo como la Challenger Cup celebrada en Barranquilla en el 2021, son los que muestran una evolución del polo acuático nacional, en donde se destaca no solamente la obtención del título después de haberlo ganado por primera y última vez en aquel año 2007 en Kuwait, sino el proceso de jugadores que vienen desde las escuelas de formación de cada una de las ciudades.


La defensa de las colombianas promete para el camino a largo plazo


Para el entrenador Vasquez del equipo femenino en esta copa, la participación de las mujeres fue un fogueo que vuelve a tocar la realidad de lo que es el waterpolo a nivel internacional, luego de casi 2 años sin competencias ideales y adecuadas en el departamento de Antioquia por motivos de la pandemia por COVID19.


El equipo femenino mostró resultados en defensa con solidez, que fueron bajando a medida que la intensidad física fue apareciendo, en partidos y equipos como Argentina, el cual se definió a falta de 2 minutos en el tiempo total de juego. Esto demuestra que la categoría de mujeres tiene potencial y sigue trabajando para seguir creciendo y midiendo aceites a nivel internacional.


En masculino las oportunidades se crearon, hay que trabajar en definición



Por parte de los hombres, el equipo dirigido por Canal y Ochoa mostró una ofensiva determinante contra equipos como Australia o Estados Unidos, generando valiosas oportunidades en el 6 contra 5, que fueron capitalizadas en pocas ocasiones.


Este acondicionamiento físico que permite jugar con seguridad ante equipos de la élite del waterpolo muestra un crecimiento en el desarrollo de los atacantes colombianos.


Los clubes y ligas locales de polo del departamento vallecaucano siguen haciendo los esfuerzos pertinentes para visibilizar el deporte y aprovechar la proyección para el seleccionado masculino colombiano, que ganó la base al proclamarse campeón en los pasados Juegos Nacionales en 2019 celebrados en Bolivar.


Para ColombiaWP es un placer acompañar al seleccionado Colombiano en todos los rincones y nos sentimos orgullosos de la representación que hacen en cada torneo. Esto nos deja clara la importancia que para cada uno de los jugadores, familias, entrenadores, cuerpo técnico, personal de la salud del deporte y todo aquel involucrado en este deporte tiene el waterpolo en sus vidas.


Editorial - ColombiaWP



 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

©2022 by Colombia waterpolo blog. Proudly created with Wix.com

bottom of page